El ejercer mis labores como psicóloga deportiva, me ha dado la oportunidad de asistir a centros deportivos para evaluar el desempeño de cuerpos técnicos, jugadores y aún observar las reacciones del público durante el desarrollo de un evento deportivo, concluyendo a grandes rasgos, que la presión precompetitiva y competitiva afecta de diferente forma a todos los involucrados, especialmente al entrenador

Al analizar la respuesta a las presiones que conlleva la competencia, se advierte como las actitudes que manifiesta el entrenador en el momento preciso, produce una respuesta condicionada en los jugadores y aun en los asistentes del evento, dependiendo de la forma y el fondo del mensaje emitido y la gestualidad empleada

Muchos son los relatos conocidos y otros no tanto (pero que suceden frecuentemente), sobre las agresiones físicas y verbales que reciben árbitros y jugadores por parte del público, de sus pares y especialmente del cuerpo técnico antes y después de la competencia. Al analizar estos comportamientos, se determina que, frente a situaciones de alta presión, se podría liberar el cumulo de emociones contenidas, sin control consciente de las acciones y sus consecuencias

Para ejemplificar lo expuesto, hace pocos días el mediocampista del Sevilla FC Alejandro Darío (Papu) Gomez, comento sobre una desafortunada experiencia que tuvo mientras pertenecía al club Atalanta de la Serie A. El jugador comentó que durante el transcurso de un partido, desobedeció las instrucciones que su técnico le indicó, lo que ocasionó el enojo y reclamos del entrenador y su sustitución en el entretiempo. A pesar de que el castigo aparentemente era suficiente, el jugador comentó que en el vestuario “el técnico cruzó los límites al intentar agredirlo físicamente”

Es sabido que dentro de un equipo, hay ciertos códigos que no deberían ser traspasados nunca, ya que cuando esto sucede, se pierde el respecto a la autoridad establecida, se crea un mal clima dentro del grupo y se pierde la confianza en el cuerpo técnico, por lo que recomponer esa relación resulta muy complicado

Es necesario que el entrenador o alguien que ocupe un puesto de responsabilidad, sea capaz de generar autorreflexión para lograr cambios en su personalidad, considerando su posición de liderazgo dentro del grupo, para no cometer en un desafortunado momento, errores que podrían acarrear graves consecuencias

La psicología ayuda al individuo, a tomar consciencia de cómo nos sentimos, como actuamos y como reaccionamos ante un estímulo externo, por lo tanto, es necesario el autoconocimiento por medio de la orientación de un psicólogo, idealmente deportivo ya que es el profesional especializado en las conductas dentro del ámbito del deporte, para canalizar las emociones contenidas y alinearlas a lo que es aceptable en ese medio

Terapias de autocontrol, manejo de pensamientos negativos y terapias de desarrollo de habilidades sociales, son algunos de los apoyos psicológicos que un profesional relacionado al área, presta en favor del interesado que procura transformar sus debilidades en fortalezas

Terapias de autocontrol, manejo de pensamientos negativos y terapias de desarrollo de habilidades sociales, son algunos de los apoyos psicológicos que un profesional relacionado al área, presta en favor del interesado que procura transformar sus debilidades en fortalezas

A través del apoyo de un psicólogo especializado en el área, la persona será capaz de reconocer aquellos factores conscientes e inconscientes que afectan su estabilidad emocional. Luego de identificar esos factores que le bloquean, el terapeuta podrá orientar al individuo a gestionar adecuadamente sus emociones y modificar su conducta, hasta lograr superar aquello que afecta su rendimiento

Si te motiva recibir ayuda para mejorar tu desempeño, comunícate conmigo a través de la sección «Contacto» de esta pagina web

Carolin Nuñez A. Coaching y psicología deportiva

Categorías: Desarrollo

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: