Por: Carolin J Nuñez A

En el tiempo que me he dedicado a asesorar clubes y grupos de deportistas en el futbol base, he comprobado la importancia que tiene la psicología en el desarrollo integral del deportista a nivel individual y grupal. Aunque esta es una variable conocida en el entorno del deporte, hay otra variable que se obvia frecuentemente y es tan importante como la mencionada: la preparación psicológica que un entrenador o técnico debe desarrollar, para desempeñarse de forma óptima al dirigir un grupo o un individuo bajo su responsabilidad

Desde hace un tiempo, he trabajado con entrenadores que poseen diferentes niveles de desarrollo en competencias interpersonales y he comprobado como el grado de aplomo que manifiestan dentro de un terreno o en entrenamientos frecuentes, edifican o empequeñecen al deportista o como las habilidades de un líder, influyen positivamente en la autoestima y la convivencia mutua, hasta lograr el desempeño óptimo del individuo o del equipo de alto desempeño

Sin importar el bagaje que un técnico posea, la experiencia ha demostrado que cuando al momento de la corrección, no se es capaz de emitir una directriz educada o frases adecuadas para apoyar la necesidad del atleta, se pierde el respeto, se diluye la instrucción y el liderazgo mengua, perdiendo una oportunidad valiosa para alcanzar el objetivo deseado

En la labor de enseñar la importancia que tiene el desarrollo del factor mental en el deporte, he dialogado con entrenadores que poseen diferentes visiones acerca del alcance de esta área, logrando modificar su percepción sobre el papel fundamental que ejerce un entrenador con formación psicología, en el desempeño de aquellos que son puestos bajo su supervisión

A modo de ejemplo mencionaré una experiencia que tuve hace algún tiempo y que muestra ciertamente como la influencia de un entrenador, puede afectar negativamente a una persona. En una oportunidad entrevisté a una futbolista, que había sacrificado su entorno familiar para conseguir la oportunidad de pertenecer a un club de futbol. A pesar de que fue aceptada en las pruebas de ingreso, con el tiempo su motivación por el deporte fue decayendo, al igual que su autoestima y aspiraciones deportivas, debido al maltrato psicológico que un entrenador con bajas habilidades sociales ejercía sobre ella

Con esta deportista se inicio un proceso de ayuda psicológica, respaldando básicamente su autoestima, reenfocando sus objetivos y metas. Finalmente, la chica tomo la decisión de desafiliarse del equipo, al entender que en ella no radicaba el origen del problema, por lo que cambió ese entorno toxico, por otro donde podría lograr sus objetivos profesionales y recibir mayor reconocimiento

He leído con mucho interés el siguiente reportaje de Edu Morelló, quien es coordinador departamento de psicología del Villarreal CF y que complementa lo antes expuesto sobre el papel que juega un entrenador o técnico con habilidades sociales, por lo que trascribo sus palabras esperando que el mensaje pueda ser comprendido:

“En el Villarreal llevamos haciendo psicología del deporte aproximadamente desde el año 2007. Le damos mucha importancia a lo que es la formación integral del futbolista y nosotros no solo lo decimos, sino que tomamos medidas para trabajar en este sentido”

“Por un lado, tenemos a los entrenadores o técnicos con muchos recursos a nivel de formación psicológica básica y psicológica en el deporte y lo mas importante yo creo y que es diferencial, es que tenemos un psicólogo por cuerpo técnico, de manera que ese trabajo psicológico, esa atención a la salud mental, a la salud global del deportista, nosotros la aplicamos al día a día. De manera que todo este trabajo se realiza de manera muy natural”

“Siempre se pregunta sobre la edad que es recomendable empezar a entrenar aspectos psicológicos. Hay una manera de entrenarlos desde el inicio, desde jovencitos, que es trabajar con los entrenadores para que las acciones y los recursos que tengan, sean lo que esos deportistas necesitan. Entonces muchas veces no trabajas con un chico o una chica de 12 años, pero si trabajas con los técnicos, para que las acciones que ellos hacen sean las que ese deportista va a necesitar en un determinado momento o pueda necesitar en cualquier situación de su vida”

“Normalmente hay una cosa que suele funcionar y es ayudarle al deportista a que se de cuenta de que hay determinadas variables que son más fáciles que él tenga un cierto control sobre ellas, como puede ser por ejemplo la respiración, donde decido mandar la pelota, como decido mandar la pelota y hay otras muchísimas que no se pueden controlar”

“Entonces lo que se trata, es ayudarles a que ellos sean capaces de diferenciar unas de las otras y poner atención cuando se va a cosas que no puedo controlar, hacia las cosas que mas o menos puedo controlar, para intentar asegurar el máximo rendimiento posible”

“Al final esto es una escuela de futbol y nosotros lo que pretendemos es sacar jugadores de futbol del máximo nivel. Aunque bien es cierto que hay gran parte de estos deportistas, que desgraciadamente no caben todos, no van a llegar todos a ser profesionales, entonces trabajando conjuntamente con metodología, con dirección deportiva con todos los técnicos, tratamos de proponerles el mejor entorno, para que ellos puedan desarrollarse al máximo, en todas las áreas de su vida, por su puesto incluido el futbol”. Edu Morelló. Coordinador departamento de psicología del Villarreal CF

A través del apoyo de un psicólogo especializado en el área, la persona será capaz de reconocer aquellos factores conscientes e inconscientes que afectan su estabilidad emocional. Luego de identificar esos factores que le bloquean, el terapeuta podrá orientar al individuo a gestionar adecuadamente sus emociones y modificar su conducta, hasta lograr superar aquello que afecta su rendimiento

Si te motiva recibir ayuda para mejorar tu desempeño, comunícate conmigo a través de la sección «Contacto» de esta pagina web

Carolin J. Núñez A. Psicología deportiva y coaching

Categorías: Desarrollo

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: