La motivación es una variable psicológica dinámica, ya que cambia constantemente y produce en el individuo una variación de prioridades, luego de estar buscando un objetivo por cierto tiempo. Suele suceder que empezamos una actividad con gran insistencia, pero el desempeño empieza a decaer a medida que vamos avanzando. Se ha preguntado alguna vez ¿Por que razón algo por lo que me he esforzado tanto para lograr, ya no me satisface? o ¿Por qué ante la dificultad para alcanzarlo, claudico? Cuando esto sucede es importante detenerse y reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál era el objetivo cuando empecé?
  • ¿Cuánto he avanzado hasta ahora?
  • ¿Por qué me siento desanimado(a) en este punto?

Según la psicología, la motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles.

Este estimulo que impulsa a la persona a tomar decisiones, a ejecutar ciertas acciones y a perseverar hasta lograr satisfacer la necesidad, se ve influenciado constantemente por factores externos aliados con temores internos, los cuales deben ser identificados y contrarrestados por el individuo, si este pretende mantener la posición que ha adoptado y sostener la iniciativa que ha determinado

Es importante hacer consciente los procesos que estamos viviendo, reconocer nuestros avances y reenfocar nuestros esfuerzos. A veces mantenemos creencias inconscientemente que nos invalidan, bloqueos que no nos permiten avanzar o quizá experiencias de vida que han marcado la dirección de nuestro futuro. Las dudas sobre nuestras capacidades, los recuerdos perturbadores y el creer que no vale el esfuerzo si se tiene la percepción de que se va a fracasar, afectan el rendimiento de la mayor parte de nuestras acciones

La buena noticia es que existe la posibilidad para cambiar esta desmotivación, desgano o sensación de incapacidad. La neuroplasticidad, es la capacidad del sistema nervioso de transformarse y cambiar nuestra perspectiva de las cosas, cambiar nuestra forma de pensar, después de haber estado sujetos a influencias patológicas, ambiéntales o del desarrollo. Nuestra mente tiene el potencial de lograr el cambio, solo es un asunto de generar hábitos y comprender que la transición se logra de manera progresiva

A través del apoyo de un psicólogo especializado en el área, la persona será capaz de reconocer aquellos factores conscientes e inconscientes que afectan su estabilidad emocional. Luego de identificar esos factores que le bloquean, el terapeuta podrá orientar al individuo a gestionar adecuadamente sus emociones y modificar su conducta, hasta lograr superar aquello que afecta su rendimiento

Si te motiva recibir ayuda para mejorar tu desempeño, comunícate conmigo a través de la sección «Contacto» de esta pagina web

Carolin J. Núñez A. Psicología deportiva y coaching

Categorías: Desarrollo

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: