Comentarios como “el profesor (entrenador de futbol) lo golpeó en el lado izquierdo del oído, lo agachó y lo hizo pasar cinco veces por el callejón oscuro”, es ejemplo del tipo de comentario que puede emitir un apoderado, cuando habla de su experiencia al acompañar a su hijo a una práctica deportiva
Aunque lo anterior es de por sí una situación incómoda, más embarazoso es observar a un entrenador con licencia profesional, agredir a un periodista solo por el hecho de que éste le consultó, si dimitiría de sus funciones tras los malos resultados obtenidos
Un conocido refrán reza que debemos predicar con el ejemplo, por lo que, al observar al representante de una entidad, cuyo propósito debería ser la promoción de valores a través de la práctica deportiva, desahogar sus frustraciones en un terreno de juego, se entiende lo imperativo que es el desarrollo de la inteligencia emocional para el buen desenvolvimiento del grupo y además evitar que el entorno adopte las mismas actitudes perjudiciales
Por lo general habitamos comunidades cuyas bases han ido menguando con el tiempo, lo que nos lleva a reflexionar sobre cuál será la solución para vencer los males sociales que nos afligen. Aunque en el abanico de soluciones habrá alguna más relevante que otras, me centraré en el hecho de que a través del deporte se pueden transferir valores útiles para el beneficio colectivo, por lo que a nivel comunitario se debería considerar la importancia de fomentar un entorno deportivo sano, para lograr el desarrollo integral del individuo
Al estudiar el comportamiento humano, se entiende que una persona es un cúmulo de emociones, experiencias, sentimientos o afectos, por lo que su actitud y proceder refleja su estado de ánimo en un instante, estado que se manifiesta por alguna situación específica, por lo que enseñar a canalizarlas de forma correcta ayudará inestimablemente a la persona afectada y al grupo que dirige
Aunque la definición de autocontrol es fácil de entender, algunos no llegan a comprender la utilidad que esta habilidad tiene al momento de enfrentarnos a situaciones apremiantes o al afrontar los cambios que suceden en la realidad que nos rodea. El autocontrol es parte de la inteligencia emocional que un líder debe desarrollar, para dirigir satisfactoriamente a un grupo o a un individuo
Lo antes expuesto, demuestra que existe la urgencia de educar a nivel general y específicamente dentro del entorno deportivo, sobre la importancia de desarrollar habilidades psicológicas dentro de los cuerpos técnicos, en los deportistas y en todos los interesados, para lograr la armonía necesaria para alcanzar el funcionamiento óptimo de un equipo con alto desempeño
A través del apoyo de un psicólogo especializado en el área, la persona será capaz de reconocer aquellos factores conscientes e inconscientes que afectan su estabilidad emocional. Luego de identificar esos factores que le bloquean, el terapeuta podrá orientar al individuo a gestionar adecuadamente sus emociones y modificar su conducta, hasta lograr superar aquello que afecta su rendimiento
Si te motiva recibir ayuda para mejorar tu desempeño, comunícate conmigo a través de la sección «Contacto» de esta pagina web
Carolin J. Nuñez A. Coaching y psicología deportiva

0 comentarios