Descubre qué es el Coaching, para qué sirve, como te puede ayudar en la vida y como puedes alcanzar el potencial que tus facultades te permiten. Te invito a seguir leyendo y descubrir cosas que quizá no sabías

El coaching es una metodología cuyo objetivo principal es generar cambios favorables en el individuo, potenciando sus habilidades, capacidades y transformando sus debilidades en fortalezas, ayudándole a conseguir orientación para su vida

Existen 12 tipos de coaching, pero todos tienen el mismo propósito: Ayudar a las personas a alcanzar su potencial como individuos y como grupos. A continuación se hace el listado de los tipos de coaching:

Coaching Personal. También conocido como life coach, trabaja en los proyectos de vida, los objetivos, las emociones, los sueños y cambios personales con el fin de lograr el bienestar personal de un individuo.

Coaching Organizacional. Dentro de este grupo, podemos encontrar el coaching empresarial, dirigido a organizaciones y empresas y que trata temas como productividad, relaciones entre trabajadores, gestión del tiempo, etc. y el coaching ejecutivo, dirigido a altos cargos de una empresa y persigue mejorar el liderazgo y las habilidades de dirección y comunicación de éstos

Coaching Deportivo. Puede que este tipo de coaching sea el más conocido, ya que trata la motivación y el desarrollo del potencial del deportista. Si hay lesiones, ayuda en el proceso de recuperación.

Coaching Ontológico. Dedicado sobre todo a la optimización del lenguaje que utiliza un determinado individuo. Trata de mejorar la expresión y el movimiento corporal para generar un cambio

Coaching Sistémico. Analiza el impacto que tiene una persona en su entorno, sin considerar a la persona como un elemento aislado

Coaching con Inteligencia Emocional. Basado en el autoconocimiento para conseguir el crecimiento personal. Están bastante probados los beneficios de la Inteligencia Emocional para el buen desarrollo del individuo

Coaching PNL (Programación Neurolingüística). Intenta modificar la conducta a través de cómo la persona interpreta la realidad que le rodea

Coaching Coercitivo. Pretende motivar al individuo y fomentar su sentimiento de pertenencia a un grupo. Ha sido bastante criticado ya que se basa en tres preceptos principales: 1.- El individuo es el culpable de todo lo que le suceda. 2 La razón es un simple estorbo y lo que importa son los sentimientos. 3 Lo que ocurre en el grupo se queda en el grupo

Coaching de Atracción. La Ley de Atracción y la física cuántica ayudarán en tu proceso de coaching. Estas disciplinas afirman que creamos nuestra realidad a través de nuestros pensamientos

Coaching Familiar. Pretende mejorar las relaciones familiares y potenciar las capacidades del conjunto familiar. Trabaja la relación de la familia con el entorno (amigos, comunidad, sociedad), la relación de la familia entre sí y la de cada individuo consigo mismo

Coaching Transformacional. Te ayuda a comprender las leyes que rigen el universo,  cómo manejas tu energía y el impacto de tus acciones en tu realidad diaria. Sirve de base para otros tipos de coaching

Coaching de sombra. En este tipo de coaching, el coach observa la actuación del individuo en los campos en lo que experimenta dificultades, sin participar

¿Qué es el Coaching?

La Escuela Europea de Coaching la define de la siguiente forma: «Coaching es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos «

La palabra coach significa «Entrenador» y se refiere a una persona que se ha formado para motivar, para enseñar técnicas que ayuden a alcanzar las metas que se quieren conseguir. Si extrapolamos esto al entrenador de cualquier deporte o a un líder, entenderemos que su verdadera misión no es ganar, sino ayudar al jugador a potenciar sus capacidades e insertarlo en la dinámica del grupo, para que el equipo funcione correctamente y se logren los objetivos deseados. Ése es, según los estudios, el verdadero coaching

A través del apoyo de un psicólogo especializado en el área, la persona será capaz de reconocer aquellos factores conscientes e inconscientes que afectan su estabilidad emocional. Luego de identificar esos factores que le bloquean, el terapeuta podrá orientar al individuo a gestionar adecuadamente sus emociones y modificar su conducta, hasta lograr superar aquello que afecta su rendimiento

Si te motiva recibir ayuda para mejorar tu desempeño, comunícate conmigo a través de la sección «Contacto» de esta pagina web

Carolin Nuñez A. Coaching y psicología deportiva

Categorías: Desarrollo

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: